Con la presencia del ministro para la Energía Eléctrica y vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol; junto al gobernador Gerardo Márquez y demás autoridades nacionales y regionales, se llevó a cabo la instalación de la Fuerza de Tarea Andes 2023, capítulo Trujillo, a través de la cual se desarrollarán acciones preventivas y correctivas en los ejes de montaña, capital, panamericano y metropolitano del estado ante la temporada de lluvias.
En tal sentido, el titular de la cartera de Energía Eléctrica señaló que, en cumplimiento a las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, se han definido tres vértices fundamentales de fuerza de tarea que son: infraestructura y servicios, humanitaria y del comité técnico-científico de evaluación de la crisis del cambio climático.
En relación al primero, Reverol señaló que este despliegue integral contará con 109 maquinarias activas y con recursos aprobados por el ejecutivo nacional para favorecer a más de 325 mil personas. “Vamos a atender 56 proyectos; ya iniciamos 17, vamos a incorporar en los próximos días tres más, 17 en las próximas semanas, 14 proyectos de obras correctivas y cinco proyectos estructurales que están contemplados para avanzar en la reestructuración y la reordenación del territorio trujillano”, explicó.
El gobernador Gerardo Márquez reconoció el apoyo brindado por el Presidente Nicolás Maduro con la dotación de equipos, maquinaria y el material necesario para actuar en los tres vértices correspondientes mediante esta fuerza de tarea.
“Tenemos la maquinaria suficiente y los agregados en el estado Trujillo con la Empresa Socialista Cemento Andino que está integrada a las emergencias del estado (…) se ha dotado importante cantidad de equipo y materiales para el Sistema de Riesgo del estado”, dijo.
Márquez resaltó que con esta fuerza de tarea el equipo de gobierno, por primera vez, se ha adelantado al periodo de lluvias, “ya está aquí parte de la ayuda humanitaria para esta temporada de precipitaciones; ha llegado maquinaria, ha llegado equipo, ha llegado el material para nosotros comenzar de una vez, con el poder popular organizado y los alcaldes, a dar respuesta. Trujillo es un pueblo productor pero también es un pueblo de lucha, de revolución y siempre estando al lado del pueblo como nos lo enseñó el Comandante Chávez”, enfatizó.
En cuanto al segundo vértice referido a la fuerza de tarea humanitaria, el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios detalló que la misión es mantenerse desplegada en el estado Trujillo con el objetivo de evaluar los daños causados por los eventos adversos a causa de las precipitaciones, en aras de garantizar la atención integral a las comunidades. El tercero, según explicó, supone la instalación de un comité técnico-científico para orientar todos los esfuerzos acerca del conocimiento y estudio geotécnico “de las cuencas, de las montañas y de los piedemontes”.