Diputada María León: Boconó es espíritu vivo de hermandad y esfuerzo por el trabajo

A propósito de los actos conmemorativos por el 460° aniversario del asentamiento de Boconó, el Concejo Municipal llevó a cabo una sesión solemne en presencia de autoridades civiles, militares y un nutrido grupo de habitantes, la cual contó con la participación de la diputada María León como oradora de orden, quien en su discurso destacó las bondades de este pueblo que se levanta día a día «con un espíritu vivo de hermandad, solidaridad y esfuerzo por el trabajo».

En tal sentido, la parlamentaria hizo énfasis en las riquezas agroproductivas de las que goza el Jardín de Venezuela, al tiempo que lo calificó como «un lugar donde se produce el mejor café del país porque se siembra con amor, se cosecha con pasión y se procesa con mística». De igual manera, destacó las potencialidades naturales, turísticas, culturales y sociales que caracterizan a esta tierra de gracia.

Propuestas y peticiones de María León

En su impecable discurso, la hija adoptiva de Boconó aprovechó la oportunidad para hacer varias peticiones, cuyas propuestas se orientan a seguir dando realce al pueblo. En tal sentido, pidió que en la entrada al municipio esté la imagen del Libertador Simón Bolívar, «que lo recuerden en su mensaje: Boconó es el Jardín de Venezuela».

«Recomiendo, además, que en las escuelas, los balcones y las plazas se siembren muchas flores, que constantemente recuerden al pueblo la visión bolivariana que Boconó es el jardín de Venezuela. La segunda propuesta va dirigida al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, a la gobernación y a la alcaldía para que nosotros demos continuidad a la tradición del mejor café de Venezuela, con la iniciativa de carácter universal de convertir el café en símbolo de la paz. La tercera propuesta, es que en reconocimiento al pueblo de Las Negritas se le construya de manera inmediata una carretera”, solicitó León.

También propuso organizar un encuentro de innovación científica y tecnológica en el municipio, en el cual se descubra y se reconozca tanto la inventiva como la genialidad de los boconeses; al tiempo que pidió rendir homenaje al doctor Sirio Quintero y al ingeniero Rafael Nadal por sus grandes aportes al país.

Boconeses de gran valor

Asimismo, la «Leona de Chávez» como es ampliamente conocida, al hacer un recuento histórico del Jardín de Venezuela resaltó el heroísmo y dignidad de los boconeses que han dejado huella tras su protagonismo en diversos escenarios; mencionando a mujeres como Miriam de Urosa, Esperanza Zambrano, Edita Berti y Lourdes Dubuc de Isea, además de hombres de la talla de Fabricio Ojeda, Juan Vicente Cabezas, Luben Petkoff y Lunar Márquez, a quienes considera como una referencia de lucha.

«En Boconó hemos visto como la lealtad de un pueblo unido y honesto se ha mantenido para preservar la Revolución Bolivariana, enalteciendo sus virtudes, costumbres, tradiciones y los poderes creadores del mismo», enfatizó.

 

 

Yelimar Hidalgo/Gráficas: Fernando Chuecos