Reconocen al trujillano Eduardo Viloria con el premio Casa de las Américas por relato literario poético

Recientemente el trujillano Eduardo Viloria Daboin, poeta, documentalista y fotógrafo venezolano, fue laureado con el premio Casa de las Américas en la categoría literatura testimonial, por su libro Después del incendio (Papeles de guerra: Venezuela 2016-2021).

En el programa cultural Somos, transmitido por Telesur y conducido por Neri Paredes, el trujillano confesó que este libro, que es el resultado de varios años de trabajo e investigación en distintos estados de Venezuela, comenzó en el año 2015, culminó en el 2019 y la obra definitiva en el 2021. En el espacio audiovisual relató que tuvo como desafío llevar el hecho periodístico a un lenguaje literario que conectara con la sensibilidad. “El principal desafío fue llevar a un lenguaje literario, poético y sensible, todo un conjunto de hechos, historias y acontecimientos complejos en contexto de luchas donde la violencia y la adversidad son el pan nuestro de cada día”, comentó el también cineasta.

La obra que le hizo merecedor del galardón relata un episodio importante de la historia contemporánea de Venezuela. “Las heridas están abiertas y como creador es una forma de expresar y procesar esas mismas heridas que como venezolano he sufrido. Hubo amenazas, muerte, violencia y escuchar de primera mano esas historias, como las de las víctimas de las guarimbas, que están completas en el libro, fue generando también heridas en mí mismo que se suman a las de país y del pueblo (…) La guerra continúa. Seguimos sufriendo esa agresión”, contó.

El galardón le fue otorgado por destacar su obra entre los 96 títulos participantes en ese género, de un total de 480 obras que concursaron en las categorías: cuento, literatura testimonial, estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos y literatura brasileña.El jurado integrado por Telma Luzzani (Argentina), Cristian Valencia (Colombia) y Ricardo Riverón Rojas (Cuba) destacó que la obra de Viloria Daboin sobresale por presentar “un lenguaje moderno contundente, de manera que lo que parece propio del proceder cinematográfico resul­ta ser un relato literario poético”, relató Últimas Noticias.

 

 

Eliph Catalina Fernández/Gráficas: Cortesía