Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973) se hizo universal con el nombre de Pablo Neruda. Poeta universal, diplomático y político chileno. Al conmemorarse el 47 aniversario de su fallecimiento.
Le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura en 1971. En 1969 fue nombrado miembro honorario de la Academia Chilena de la Lengua y Doctor Honoris causa por la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford en 1965. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1945. Ese año fue electo senador y se unió al Partido Comunista. Realizó estudios de pedagogía en idioma francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Obra universal
Después de su primer poemario “Crepusculario” (1923) fue autor de obras fundamentales como “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (1924), “Residencia en la Tierra (1925–1931)”, “España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: (1936–1937)”, editada en 1937. “Nuevo canto de amor a Stalingrado” (1943), “Canto general” (1950), “Los versos del capitán” (1952), “Odas elementales” (1954), “Estravagario” (1958), “Memorial de Isla Negra” (1964), “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta” (1967). Dos textos autobiográficos fueron publicados póstumamente: “Confieso que he vivido. Memorias” (1974) y “Para nacer he nacido” (1978).
En su obra estuvo muy presente el compromiso político y social. Sus libros circularon de mano en mano entre luchadores antifascistas y por la democracia en todo el mundo.
Neruda hizo amistad con Federico García Lorca. La Guerra Civil Española y el asesinato del poeta andaluz lo conmovieron profundamente. En 1949, Neruda tuvo que pasar un tiempo en la clandestinidad y viajar al exilio, por enfrentar la persecución política en su país y por denunciar la represión gubernamental desde su tribuna como senador y en las páginas de los diarios.
Se estableció en París con apoyo de varias amistades, entre quienes se encontraba Pablo Picasso. En 1950, fue nombrado miembro del Consejo Mundial de la Paz (Varsovia), y recibió junto con Picasso, Paul Robeson y otros intelectuales el Premio Internacional de la Paz por su poema «Que despierte el leñador».
Durante su exilio europeo vivió en Capri y Nápoles con Matilde Urrutia, con quien contraería nupcias. Allí recibió la noticia de que ya no era buscado y podía volver a Chile. Una representación de esta etapa se aprecia en la película “El cartero” (Il Postino, 1994), del realizador Michael Radford. Regresó a Chile el 12 de agosto de 1952.
Falleció pocos días después del golpe de Estado contra Salvador Allende. Venía padeciendo un cáncer avanzado de próstata. Se han hecho amplias averiguaciones para averiguar si hubo intervención de terceros en su muerte. El cantor del pueblo venezolano Alí Primera en su “Canción para los valientes” entonaba aquella sentencia: “porque era mucho poeta para ver morir su pueblo y sobrevivir al hecho”.
Prensa Mpppc
Gráfica: Cortesía