La Escuela de Canto “Conticinio” abrió sus puertas en los espacios de la Biblioteca Pública Central “Mario Briceño Iragorry” (BPC), ubicada diagonal a la Plaza Bolívar del municipio Trujillo, dicha institución es una iniciativa del Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo (Incaet), dirigido por Edgar Barreto, la cual tiene como objetivo generar una educación integral en nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos que deseen educar su voz.
Las actividades iniciaron en días pasados con el proceso de inscripciones, el cual estará abierto en la BPC hasta el próximo el 28 de abril y pueden sumarse niños, niñas y adolescentes, a partir de los 5 hasta los 18 años de edad, quienes deseen aprender más sobre respiración, técnica vocal, desenvolvimiento escénico, entre otras áreas de importancia en el canto.
Dicha institución formativa está dirigida por el profesor José Gregorio Linares, mientras que las cátedras están a cargo de las instructoras Nazareth Ruza y Mariangel Briceño, responsables de la formación vocal de los participantes, así como del acompañamiento de los mismos.
La escuela surge bajo el lema Cualquier persona puede aprender a cantar, una propuesta del gobernador del estado Trujillo, My. Gerardo Márquez, quien giró la instrucción para la creación de una institución que fortalezca el talento artístico de nuestros jóvenes cantantes, a raíz del alto nivel encontrado en los diferentes concursos y certámenes realizados durante el año 2022.
Más de la Escuela
La escuela inició sus actividades académicas el pasado 24 de octubre en el Complejo Cultural Kuikas de Trujillo, con una matrícula de 20 niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, por la demanda y para mayor accesibilidad la misma fue trasladada a los espacios del Antiguo Convento Regina Angelorum.
La mencionada institución es una iniciativa que se está llevando a cada rincón de la entidad, con núcleos en los municipios Trujillo, Pampanito, Pampán y Valera; sin embargo, ya hay las propuestas para abordar a otras ciudades como Escuque, Carvajal, Motatán, entre otras.
Es importante acotar que además de aprender sobre teoría y solfeo, armonía, escalas y desenvolvimiento, los estudiantes serán parte de un programa que promueve los valores ambientalistas, a través de siembra y cuidado de plantas, así como diferentes actividades al aire libre, las cuales promuevan una relación de los iguales y con el ambiente.