Desde los campos trujillanos es notorio el trabajo de los agricultores que realzan la actividad agroproductiva con la siembra de diversos rubros, posicionando a la entidad como pionera en la producción de hortalizas, legumbres, fresas, musáceas y otros. Tal es el caso de la Hacienda Santa Fe y la Unidad de Producción Kambuca, ubicadas en los municipios Miranda y La Ceiba, respectivamente, así como varias fincas ubicadas en el municipio Urdaneta.
El gobernador del estado Trujillo, My. Gerardo Márquez, durante un recorrido por los espacios antes mencionados, en compañía de autoridad regionales, destacó los potenciales de la tierras cultivadas, por lo que mencionó que siguen impulsando la agricultura desde los sitios estratégicos de la región para favorecer a la población.
El representante de la Dirección de Desarrollo Agroecológico, Ing Carlos Gil, indicó que en la Hacienda Santa Fe, los productores están evolucionando en las plantaciones de piña costarricense, papaya (lechosa) cambur y plátano.
Además, precisó que en Santa Fe se ha logrado obtener una producción de 340 mil kilogramos de papaya.
Experimento de maíz
«Los productores reunidos con el gobernador explicaron con respecto a los experimentos con el rubro de maíz, bajo las nuevas técnicas de nutrición y regeneración de suelo y plantaciones, lograron producir hasta 16.200 kilogramos por hectárea en fase experimental, utilizando nanotecnología y nanofertilizantes en fusión con productos orgánicos biológicos producidos en el estado», aseguró el director.
Se espera que en los próximos meses se transmitan los logros obtenidos a la masa productora para convertir al estado en referencia de la producción de maíz.
«El impulso de la actividad agroproductiva en la región es notoria con el aumento de la producción de caña de azúcar a más de 4 mil 500 hectáreas en el estado, además de las 15 mil hectáreas de café», finalizó Gil.