Vuelos comerciales entre Caracas y Bogotá se incrementarán con operaciones ejecutadas por dos líneas aéreas venezolanas y dos colombianas, informó el ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Velásquez Araguayán precisó que este acuerdo se desprende del encuentro gubernamental y empresarial colombo-venezolano, una iniciativa de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro, para el fortalecimiento de las relaciones políticas y económicas.
«Como resultado del encuentro gubernamental y empresarial colombo-venezolano los presidentes @NicolasMaduro y @gustavopetroes acordaron incrementar los vuelos comerciales entre Caracas y Bogotá las operaciones serán ejecutadas por 2 líneas aéreas venezolanas y 2 colombianas», publicó en Twitter.
7 de noviembre: inicio de vuelos
El pasado 7 de noviembre se iniciaron las operaciones aéreas entre Bogotá y Caracas, indicaba en Twitter el embajador de Colombia en el país, Armando Benedetti.
En un mensaje en la red social, Benedetti indicó: ««¡Ojo! El gobierno venezolano nos informa que a partir del lunes empieza la operación aérea a funcionar entre Colombia y Venezuela. Nuestra aerolínea estatal Satena volará Bogotá – Caracas, y la aerolínea venezolana Turpial hará la ruta Caracas – Bogotá».
Cabe recordar que el pasado 26 de septiembre, Conviasa inició la conexión aérea entre Caracas y Bogotá bajo la modalidad de vuelos chárter.
Mientras se establecía la ruta regular, los vuelos chárter de Conviasa mantenían una frecuencia de una vez a la semana.
Reactivación de conexión aérea
La reactivación de la conexión aérea entre Venezuela y Colombia es producto de la normalización de las relaciones entre ambos gobiernos.
En septiembre, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la apertura conjunta de las fronteras entre Venezuela y Colombia, y la reanudación de los vuelos entre Caracas y Bogotá.
Por su parte, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, señaló que la conexión aérea y el transporte de carga serían los primeros sectores en reactivarse.