Como una mañana mágica, puede calificarse la presentación de fin de curso de la Escuela de Música “Laudelino Mejías”, en la cual instructores y alumnos brillaron en sus diferentes actuaciones, demostrando que con disciplina y compromiso las metas se pueden alcanzar.
La gala “Vivan los niños”, tuvo lugar en las instalaciones del Foro Bolivariano, donde la señalada institución adscrita al Centro Integral de las Artes del municipio Valera (Ciav), dependiente del Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo (Incaet), bajo la presidencia de Edgar Barreto, autoridad única de Cultura en la región, dejó en evidencia el esfuerzo que vienen realizando por el rescate del patrimonio artístico y musical trujillano, confiando en el pueblo y su diversidad cultural, como la fuerza transformadora del país .
Los pequeños de Kinder musical, de la mano de las profesoras Aslimar Araujo y Joricemis Pineda, fueron los responsables de dar inicio al encuentro, con piezas del repertorio universal como “Fray Santiago”, “Palomita blanca”, “Estrellita”, “Mi gatito”, “El puente de Londres”, entre otras, niños de entre 5 y 10 años de edad, que cautivaron al público con su ternura y su seguridad en el escenario, producto del esfuerzo diario.
La cátedra de piano dirigida por Elimar Godoy y Astacio Araujo, enmudeció al auditorio, cuando los alumnos de los niveles avanzados subieron al escenario; fueron quince minutos de absoluto mutismo, durante los cuales en el auditorio Fabricio Ojeda solo se escucharon las historias musicales interpretadas por los ejecutantes en las 88 teclas del instrumento.
Estudiantina “Mario Abreu”
La sorpresa de la mañana fue la bonita noticia de la institucionalización de la estudiantina de la Escuela de Música “Laudelino Mejías” con el nombre “Mario Abreu”, honrando el trabajo de este docente entregado a la formación musical de cientos de niños en sectores vulnerables, quien desde el primer día se comprometió con este proyecto, logrando en menos de un año su consolidación.
Al borde de las lágrimas Abreu agradeció la deferencia, asumiendo el compromiso de continuar en la preparación de los niños y jóvenes desde los diferentes espacios donde coloca en práctica su evidente talento artístico y pedagógico.
En la voz de Geraldine Viloria y en compañía de los profesores Abreu, Ángel Rojo e Isidro Gálea la estudiantina interpretó “Venezuela”, “Que canten los niños”, “Ya no me siento sola”, “Amor prohibido”, “Fresco amanecer” y “El Ladrón”, en ritmos de merengue, vals, bolero y guaracha, con más de 25 ejecutantes, número que se incrementará el próximo año escolar con la incorporación de nuevos estudiantes.
La cátedra de guitarra impartida por los instructores Rojo y Néstor Cañizalez, se lució igualmente, con su ejecución, destacando la juventud de instructores y estudiantes, dando cuenta de un trabajo importante a nivel de formación musical de gran calidad.
Regalo a los niños
El cierre de esta bonita celebración estuvo a cargo del profesor Juan Cristóbal Terán, jefe de la Dirección de Patrimonio del Incaet, y sus marionetas, acompañado por el titiritero Rafael Mendoza, quienes conquistaron las sonrisas de los más pequeños, los cuales disfrutaron y participaron de su “musical de marionetas”, culminando entre risas esta programación.
Cabe recordar que la jornada incluyó la exposición de la cátedra de dibujo y pintura dirigida por el profesor Jairo Gómez, en el vestíbulo del Foro Bolivariano, donde como de costumbre, tuvo lugar la expoventa de artesanía tradicional, dulcería criolla y tejido, junto a la Galería Red de Arte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
La próxima convocatoria del Centro Integral de las Artes será el domingo 24 de julio con la llamada “Fiesta San Juanera”, celebración de fin de curso de la Escuela de Danza y Ballet Gladys Mota, un encuentro artístico con gran calidad que dará cuenta del trabajo disciplinado de está patrimonial escuela de baile.