Rusia advierte que no suministrará gas a Europa de forma gratuita

Moscú está manejando los detalles de sus planes de entrega de gas a países hostiles para el pago en rublos, pero no participará en obras de caridad si Europa se niega a pagar en la moneda rusa, dijo este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reseñan agencias.

Más temprano, el presidente ruso, Vladimir Putin, solicitó informar sobre medidas sobre el tema antes del 31 de marzo. “El proceso de suministro es muy complicado”, dijo Peskov, y agregó que incluye “tanto los suministros, el pago, como el ajuste de saldos”. «Actualmente, todas las modalidades están siendo desarrolladas por los departamentos, con Gazprom, después de lo cual se definirá un marco de tiempo claro», dijo cuando se le preguntó qué debería implementarse particularmente durante este período.

Ante la posibilidad de que Europa se negara a pagar el gas en rublos, señaló que estos «problemas deben resolverse a medida que se desarrollan». «Pero definitivamente no proporcionaremos gas gratis, eso es seguro. Es difícilmente posible y razonable dedicarse a la caridad en nuestra situación», enfatizó, según refiere Tass.

En medio de las crecientes sanciones de Europa a Rusia, Putin solicitó trasladar los pagos por suministros de gas a países hostiles a rublos, diciendo que Moscú se negaría a aceptar pagos de tales contratos en monedas desacreditadas, incluidos dólares y euros.

Rusia inició el pasado 24 de febrero una operación militar en Ucrania, luego que las autoridades de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) le solicitaran ayuda para repeler el aumento de la agresión de Kiev.

Previamente, Moscú reconoció la independencia y soberanía de ambos territorios y firmó tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua con sus líderes, los cuales incluyeron el establecimiento de relaciones diplomáticas y la ayuda militar.

El objetivo del operativo es proteger a la población de Donbass de los abusos y el genocidio de Kiev durante los últimos ocho años, además de “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania.

 

 

Últimas Noticias/Gráfica: Cortesía