Residentes de la parroquia José Gregorio Hernández del municipio Rafael Rangel, estado Trujillo, mantienen una campaña de arborización y embellecimiento de Isnotú -cuna del beato- con el objetivo de crear conciencia sobre la siembra de árboles y su cuidado para garantizar el desarrollo ecológico de los espacios del paraíso espiritual de Venezuela.
La información fue aportada por el sargento José Quintero, integrante de la campaña y del vivero comunitario doctor José Gregorio Hernández Cisneros, quien señaló que desde julio del año pasado hasta la fecha se han sembrado más de 300 plántulas de diversas especies.
«Con la campaña nació la necesidad de crear un vivero que aporte las plantas para la siembra. Se hicieron estudios de varios espacios y la señora María Pía Torres donó un vivero natural de Cedros y Caobas. Con esas plántulas se inició el vivero comunitario doctor José Gregorio Hernández Cisneros, a partir de ese momento comenzamos las actividades propias de la campaña de arborización y ya llevamos más de 300 plantas sembradas», explicó.
Agregó que hasta ahora la agrupación ha plantado bambú, bucare pigmeo, pumagasa, cedro, caoba, mango, guayaba, pino y plantas ornamentales.
«Hemos realizado jornadas de limpieza y recuperación en la entrada a la avenida principal de Betijoque e Isnotú y se sembraron plantas ornamentales en los bordes de la vía; también se sembraron 50 árboles de Cedro, Caoba, Mango y Guayaba en la naciente El Coloradito que surte de agua a Isnotú y sectores aledaños. Somos responsables de atender las áreas verdes de la plaza nueva de Isnotú, con la siembra planificada de árboles y arbustos que darán belleza y sombra a la plaza José Gregorio Hernández”, manifestó.
Quintero añadió que esta campaña de arborización y embellecimiento de Isnotú busca crear conciencia en los habitantes de Rafael Rangel y hacer de la siembra de árboles «una necesidad perentoria para garantizar calidad de aire y oxígeno a las futuras generaciones. Queremos hacer de Isnotú una parroquia modelo en conservación ambiental», dijo.
Además del sargento José Quintero esta campaña la integran los ambientalistas María Pía Torres, José Gregorio Camargo, Héctor Valero, Iván Méndez, Katiuska Ardiles y el conocido geógrafo trujillano Francisco González Cruz.