Con presentaciones y un conversatorio Trujillo celebró el Día internacional del Títere, una propuesta impulsada por la Unión de Cultores Populares del municipio capital en articulación con el Instituto de la Cultura y las Artes del estado (Incaet), la cual se desarrolló del 20 al 22 de marzo y que tuvo como objetivo dar muestra del trabajo de los titiriteros y titiriteras trujillanos.
Las actividades fueron desarrolladas por las agrupaciones culturales Ñatelba, la Zamuraca, la Otra Banda y el Baúl Mágico, quienes tomaron títeres y marionetas para contar historias llenas de alegría y colorido. También formaron parte de esta iniciativa Jesús Felipe Rubio (Titi) y Ramón Méndez, dos personalidades destacadas del teatro trujillano.
Fueron tres días de celebración que resaltaron la labor artística que se desarrolla en la entidad. Cultores y cultoras tomaron sus herramientas para educar y promover el teatro en Trujillo, con presentaciones llenas de alegría y color, así como entretenidas historias que ayuden en la formación de valores.
Es importante resaltar que estas propuestas están enmarcadas en el plan de reimpulso de la cultura, desarrollado por el Gobierno Bolivariano de Trujillo, a través del Incaet, en consonancia con los lineamientos establecidos por el gobernador del estado, Mayor Gerardo Márquez.
Programación
La programación inició con un gran espectáculo en la Cancha de El Paramito el pasado domingo 20 de marzo. Un encuentro que llenó cada rincón del espacio deportivo y que sirvió para que niños, niñas, adolescentes y adultos disfrutaran de un par de horas de sana recreación y conocieran un poco más sobre el mundo del títere y los titiriteros. Allí la Unión de Cultores Populares, el Incaet, el Grupo Chimiro y la colectividad desarrollaron un compartir repleto de sentir cultural.
Por otra parte, el día central los titiriteros hicieron suya la Casa de los Tratados “Bolívar y Sucre”, en un encuentro en el cual los artistas del teatrino hablaron sobre su trabajo. Allí los cultores narraron sus inicios en el mundo de las artes escénicas y contaron algunas anécdotas y reflexiones, como una referencia para todos los presentes.
El conversatorio estuvo dirigido a los estudiantes de educación de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, quienes conversaron con los cultores sobre la implementación del títere como una efectiva herramienta pedagógica.
Las actividades concluyeron el 22 con otro espectáculo de títeres y marionetas en la Biblioteca Pública Central “Mario Briceño Iragorry”. Un show colorido y lleno de música, donde los pequeños seres hicieron de las suyas para deleitar a grandes y pequeños con sus ocurrencias.
La actividad tomó todo el antiguo Convento Regina Angelorum para llenarlo de vida y alegría, en un compartir que ensalzó a Ramón Méndez, conocido titiritero, actor, director y productor de teatro, uno de los fundadores de la Compañía Regional de Teatro en la entidad, quien durante más de 50 años a impulsado las artes escénicas en la entidad.