Jorge Rodríguez: la nueva fase del diálogo es la inclusión

Durante una reunión de la Comisión de Diálogo por la Paz y la Reconciliación Nacional destacó tres puntos fundamentales relacionados con la necesidad planteada por el presidente Nicolás Maduro de «reformatear» el diálogo político en Venezuela.

Explicó que ese «reformateo» consiste en la realización de un diálogo inclusivo «donde todos podamos estar representados, donde se incluyan medios culturales, pescadores, jóvenes, sectores económicos, trabajadores, empresariales, la llamada sociedad civil, los medios académicos, los estudiantes, entre otros. Todos los sectores tienen el derecho a incorporarse al diálogo, de tomar la palabra en ese proceso de diálogo», dijo Rodríguez desde la sede del parlamento.

Como segundo punto dijo: «en el diálogo político queda claro que hay un mapa, que como en todas circunstancias históricas va cambiando».

Comentó que la foto política de 2006 no es la misma de la de Venezuela del 2019 ni la del país después de haberse realizado las megaelecciones de 2021 «donde absolutamente todas las fuerzas políticas del país participaron en el proceso», enfatizó, refiriéndose tanto a las fuerzas que componen el Gran Polo Patriótico como a las distintas facciones de las oposiciones de Venezuela.

«De tal manera, es necesario atender la foto política postelectoral para entender que las condiciones del diálogo ya no son las mismas», dijo, por lo que se planteó la incorporación de todos los sectores políticos en el diálogo.

Recordó que algunos factores de la oposición han llamado a invasiones, otros a violencia y han aceptado el tutelaje de potencias extranjeras y otros sectores de la oposición han insistido en su carácter nacionalista y han respetado la Constitución.

 

 

VTV/Gráfica: Cortesía