Este martes se llevó cabo en las instalaciones del Palacio de Gobierno la primera jornada de actualización y registro de empresas dedicadas a la minería no metálica, cuya actividad se extenderá hasta el 17 de marzo y es organizada por el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo en articulación con la dirección general de Desarrollo Ecominero No Metálico, adscrita a la Gobernación del estado.
“Este registro es el inicio para actualizar toda esa cantidad de empresas que en el estado hacen vida activa en esta área de minería no metálica, a fin de sincerar toda la base de datos y que esto permita adecuar los tributos a fin de ajustar temas relacionados con las licencias y autorizaciones para las actividades de extracción de minería”, explicó el intendente estadal tributario del estado Trujillo, Lcdo. Giovanny Sardi.
Indicó que los requisitos solicitados para este registro son: acta constitutiva de la empresa, Registro Único de Información Fiscal (RIF), copias de cédula de los socios o accionistas y la cancelación de una tasa establecida.
Por su parte, el director general de Desarrollo Ecominero No Metálico, Orlando Pérez, indicó que estas jornadas se realizarán en diversos lugares de la región. “Hemos establecido tres puntos en el estado Trujillo para este registro. El primero lo estamos comenzando hoy en el municipio capital, posteriormente estaremos en los municipios del Eje Panamericano y también estimamos hacer una jornada en Boconó para así abarcar la amplia geografía de la entidad”.
Asimismo, enfatizó: “Hemos comenzado el registro de información minera del estado Trujillo. Estamos convocando a todas aquellas empresas e instituciones que tienen a bien tener trato con la ecología minera no metálica, es decir que trabajan con productos derivados de la piedra picada”.
Pérez recalcó que Trujillo es uno de los estados que, en materia eco-minera no metálica, es importante para el país, “esta es un área que forma parte del desarrollo de la entidad”.