Pabellón de Venezuela en Expo Dubai superó 500 mil visitantes

Luego de 155 días desde su inauguración, el Pabellón de Venezuela en la Expo 2020 de Dubái ha recibido más de 500 mil visitantes.

Bajo el lema «Una herencia honorable, un futuro prometedor. Venezuela abierta al futuro» el pabellón de Venezuela rinde tributo al mismo tiempo a las culturas indígenas venezolanas y al legado de los grandes maestros venezolanos del Arte Cinético.

Desde su inauguración el pasado primero de octubre, el acogedor pabellón de mil metros cuadrados, ha atraído a visitantes de muchos países, quienes pueden disfrutar de un recorrido lleno de luz y color que les permite conocer el maravilloso el patrimonio humano, geográfico y cultural de uno de los diecisiete países megadiversos del planeta.

A medida que se acerca el final de la Expo, aumenta el interés por visitar el Pabellón Venezuela, donde se llegan a formar largas filas para el ingreso.

La Expo 2020 Dubái es la primera exposición universal que se realiza en un país árabe, sus puertas estarán abiertas al público durante seis meses, culminando el próximo 30 de marzo, bajo el lema «Conectando mentes, creando futuro”.

Con ese mismo espíritu, Venezuela ha recibido la visita de más de medio millón de personas y continúa invitando a los asistentes de la Expo 2020 Dubái, para que no pierdan la ocasión de ingresar al Pabellón Venezuela, para sumergirse en este espacio lleno de luz, color y hospitalidad en medio del desierto.

Al mismo tiempo logra expresar la magnífica diversidad humana y cultural del país. Además, se brinda a los visitantes una información sintética de los más importantes datos demográficos del país.

A continuación, en el salón dedicado a conocer el territorio, los asistentes tienen la oportunidad de sumergirse en los espectaculares paisajes venezolanos, los cuales sirven de ambientación para dar a conocer los más destacados aspectos naturales del país: uno de los 17 países megadiversos del mundo, que concentra el 70% de las especies animales y vegetales conocidas, en un territorio de alrededor de 1 millón de kilómetros cuadrados.

Siguiendo el camino del asombro, los asistentes son invitados a descubrir los maravillosos tesoros que Venezuela alberga en recursos naturales: las riquezas minerales, el potencial hidrográfico y energético, sus principales productos agrícolas y ganaderos.

Desde allí, se hace un alto en la Plaza de la Diversidad, el lugar preferido para el descanso, el encuentro y la foto; donde se exhibe una obra “Módulos Cromáticos 2020-2021”, homenaje a la selva venezolana, del original del artista Juvenal Ravelo, maestro del arte cinético y último exponente vivo de esta manifestación.

Al finalizar el recorrido del pabellón, unos grandes paneles presentan un mapa con las características geográficas del país y la biografía de El Libertador Simón Bolívar: “Allí donde esté Venezuela, siempre estará Bolívar”.

Antes de salir, los visitantes presentan su Pasaporte Expo para recibir el sello del Pabellón de Venezuela, uno de los más buscados por los coleccionistas.

 

Últimas NoticiasGráfica: Cortesía