Película “Que buena broma Bromelia” busca que la protagonista no sea la típica belleza de otras historias

En el programa Aquí con Ernesto Villegas estuvieron como invitadas Efterpi Charalambidis e Irabé Seguías, directora y protagonista, respectivamente, de “Qué buena broma, Bromelia”, una de las 16 películas venezolanas que se estrenan este año 2022.

La directora y escritora de la película “Qué buena broma Bromelia”, Efterpi Charalambidis aseguró que el film busca que el personaje principal no sea la típica belleza que se encuentra en las historias.

Durante la entrevista Charalambidis explica que el filme, aunque tiene un estilo de melodrama o historia rosa, no es lo principal en el desarrollo de la misma. “No es lo central de mi película, parece, pero no es”, destacó.

Sobre sus estudios, la directora cinematográfica destacó que su trabajo de grado fue un cortometraje que grabó en Venezuela. Además explicó que dicha experiencia se volvió un aprendizaje para su vida.

Explicó la procedencia de su nombre, así como también la migración desde Grecia que hicieron sus padres en 1955, en aras de tener una estabilidad económica.

Detalló su perspectiva del feminismo desde el foco “Matrilineal”, destacando que la cultura griega tiene como papel fundamental el de ser esposa y madre solamente, es decir, no cumple otro rol.

Por su parte, la protagonista de “Que buena broma Bromelia”, Irabé Seguías, habló sobre la desaparición de sus padres y además puntualizó que su padre no formó parte de “La Masacre de Yumare”.

“Hay personajes que se te presentan en la vida con los que te puedes sentir más identificado que con otros”, dijo Seguías.

“Aceptar un personaje y destacar como se hace físicamente y psicológicamente es parte del trabajo de un actor “

Asimismo, aseguró que para ella “la actuación es un juego, pero serio y con muchas responsabilidades” y destacó que los actores deben realizar un estudio minucioso de los personajes para obtener los resultados deseados.

Por su parte, el ministro Ernesto Villegas mencionó algunas de las películas del cine nacional para este 2022:

Especial, de Ignacio Márquez.

Cine invisible, de Edgar Roca y Robert Gómez.

El exorcismo de Dios, de Alejandro Hidalgo.

Un cupido sin puntería, de José Antonio Varela.

Hijos de la tierra una obra póstuma, de Jacobo Penzo,

Caimanes de la galaxia, de Ignacio Márquez.

Chicas venganza, de Dairo Piñeres,

Tres son multitud, de Edgar Roca.

Encerrados, de Gabriel Duno.

Free Color, de Alberto Arvelo.

Un destello interior, Luis y Andrés Rodríguez.

Un cupido sin puntería, de José Antonio Varela.

I Love Venezuela, de Pierina Espinoza y Érika Rodríguez.

 

Mppc/VTV/Gráfica: Cortesía