Protección Civil realiza cerco epidemiológico con desinfección anticovid

Cumpliendo instrucciones directas del gobernador bolivariano de Trujillo, My. Gerardo Márquez, funcionarios del Sistema Integrado de Gestión de Riesgo de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos del estado, realizan cerco epidemiológico de desinfección en diversos lugares públicos de la entidad para evitar la propagación de la covid-19.

Las declaraciones las ofreció el director estadal de Protección Civil (PC), César Fernández, quien destacó que junto con la presidenta de la Fundación Trujillana de la Salud, Dra. Yadira Pereira y la Dirección de Epidemiología se logró desplegar toda la capacidad operativa de este sistema integrado para atender los diferentes municipios.

“Hoy jueves, 20 de enero, estamos arrancando en el municipio Trujillo con el cerco epidemiológico que es un trabajo intenso que no se ha dejado de hacer en ningún momento pero se va a intensificar de tal manera para controlar y mitigar los contagios comunitarios por covid-19, especialmente en los municipios Pampán, Trujillo y Valera donde se ha visto un mayor repunte de casos activos. Sabemos cómo protegernos y cuidarnos y estamos haciendo este trabajo para en conjunto dar la atención al pueblo trujillano”, explicó Fernández.

En cuanto a la vacunación y su importancia, el funcionario resaltó la necesidad de que todos acudan a recibir la inmunización ya que es un trabajo en equipo y corresponsabilidad de todos recibir el producto biológico diseñado para dar inmunidad a las personas, que es totalmente gratuito y que debe completarse, según lo indica el Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mpps).

Por su parte, la comandante del Cuerpo de Bomberos (CB) del estado Trujillo, Gral. Aidee Villa de Rodas, indicó que como un solo gobierno están dando cumplimiento a las jornadas de desinfección por covid-19 en la entidad. No obstante, las personas deben seguir con las medidas de bioseguridad.

“Podemos hacer muchas cosas como gobierno responsable, pero si no hay colaboración entre todos el trabajo puede resultar en vano, así que hacemos un llamado de conciencia a todos. También, en nuestra institución estamos recibiendo vacunas para ampliar los centros de vacunación y con ello inmunizar la mayor cantidad de personas. Estaremos realizando otras actividades a fin de llamar la conciencia de todos”, puntualizó la funcionaria.

Asimismo, estas jornadas de intensificación de desinfección anticovid se están realizando de manera permanente en diversas instituciones del estado, tanto educativas como adscritas al gobierno regional y nacional, lugares públicos y concurridos para un total de 33 desinfecciones en lo que va de año.

 

 

Yelitza Gil/Yorbin Castellanos/Prensa Protección Civil