Banda “Laudelino Mejías” celebró sus 112 años

Vientos y percusión son los implementos principales que conforman la centenaria Banda Oficial de Conciertos “Laudelino Mejías”, insigne agrupación que en días pasados arribó a sus 112 años, los cuales celebró con una amplia programación que llenó de música e historia a la ciudad de Trujillo, en un confluir de saberes y tradiciones.

Adscrita al Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo (Incaet), la conocida Banda impulsó un rica programación centrada en realzar su importancia en la cultura andina, a través de entrevistas, conversatorios y encuentros que concluyeron con un sencillo pero completo concierto especial, lleno de ritmo variados y toda la tradición a la cual la Centenaria nos tiene acostumbrados.

Ante este importante aniversario, Edgar Barreto, presidente del Incaet, aseguró que esta gestión busca volver a glorificar la Banda. “Desde el Gobierno Bolivariano de Trujillo, venimos renovados con muchas ganas de trabajar en el reimpulso de nuestras instituciones. Con la banda del estado tenemos muchas propuestas, para realizar trabajos que refuercen la moral de esta agrupación. Ya nos reunimos y estamos haciendo programaciones para recuperar su sede e impulsar su trabajo a lo largo y ancho de la entidad”.

Música y su historia

La programación arrancó el lunes 10 con un programa de radio especial, que se transmitió en vivo a través de Paisana 92.5 FM, el cual tuvo como invitados a Fernando Quintero, director de difusión musical del Incaet; José de la Paz Briceño, director de la centenaria Banda y a Alí Medina Machado, profesor universitario e investigador de la historia trujillana, quienes hablaron sobre la historia de la banda y su trascendencia en la cultura del estado.

Por otra parte, el martes 11 se realizó un conversatorio y una reunión general donde se retomó el diálogo histórico, allí músicos, cultores e interesados hablaron sobre la Banda, desde un punto de vista más social, resaltando su presencia en la cultura y enfatizando el trabajo realizado por músicos como Macaferri, Aranguren y Pernalette, entre otros tantos.

Ese mismo día, se realizó una reunión especial, en la cual se plantearon propuestas y proyectos para fortalecer a dicha institución. Planteamientos como el de recuperar la Orden Municipal “Laudelino Mejías”, retomar los encuentros entre las Bandas, trabajar en la edición de un libro con la historia de la Banda.

Las actividades concluyeron el jueves 13 con un gran concierto especial de la “Laudelino Mejías”. Un encuentro musical que tomó la plaza Bolívar para llenarla de magia y trasladarla a las antiguas retretas trujillanas. Con un movido programa, repleto de piezas del cancionero popular fusionado con ritmos latinos, la Banda del estado celebró por todo lo alto.

Este concierto fue una muestra del nivel artístico que hace vida en la centenaria institución, donde la perfecta fusión de percusión, trompeta, saxo y clarinete da cuenta de la tradición, la disciplina y dedicación de cada uno de sus integrantes.

Es de destacar, que con dicho concierto, también se dio inicio a la celebración del centenario del tema más reconocido del maestro Laudelino Mejías, el icónico “Conticinio”.

112 años de historia

Fue un 10 de enero de 1910 cuando un talentoso grupo de jóvenes músicos trujillanos se unieron para conformar la Banda Filarmónica, una agrupación que reunió en su seno a músicos de la vieja banda Vásquez, bajo la batuta del presbítero Esteban Rasquín y la sub dirección de Aparicio Lugo.

De allí y tras dos cambios de nombre, Banda “Sucre” (1924) y Banda Oficial de Conciertos “Laudelino Mejías” (1962), se transformó en pieza clave para la entidad, siendo la agrupación que acompaña eventos solemnes, fiestas, conmemoraciones, en fin es un ícono que representa la trujillanidad, en otras palabras, “La Banda es Trujillo”.

 

 

Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo/ Incaet/Viviana Cegarra Soto/ Gráficas: Fernando Quintero