Preparan 3era edición de Festival de Cine Venezolano en San Vicente y las Granadinas

La tercera edición del Festival de Cine Venezolano en San Vicente y las Granadinas promueve la identidad cultural venezolana desde la producción del cine como vanguardia en contenidos audiovisuales en la región.

El jefe de la misión diplomática venezolana en San Vicente y las Granadinas, Francisco Pérez Santana, explica que la tercera edición del Festival de Cine Venezolano “Ver lo que somos” se creó como un espacio audiovisual que muestra temas sociales que tejen la noción de identidad venezolana como referente de las culturas de América Latina y el Caribe.

“Esta edición (…) nos invita a Ver lo que Somos desde una realidad contada en su relación dialéctica entre el lenguaje audiovisual y la práctica cotidiana”.

El diplomático precisó que el Instituto Venezolano de Cultura y Cooperación Hugo Chávez Frías ha realizado dos ediciones anteriores, una en 2018 y otra en 2019 en San Vicente y las Granadinas, de forma itinerante.

“Nos desplazamos con nuestra pantalla, el videoproyector, las películas y las ganas de promover nuestro arte en cada rincón de la isla, en escuelas, comunidades y centros penitenciarios”, destacó en programa de televisión.

Por su parte, la coordinadora académica del Instituto Venezolano de Cultura y Cooperación Hugo Chávez Frías, Andreina Bermúdez Di Lorenzo, señaló que debido al covid-19, la tercera edición del Festival Internacional de Cine Venezolano “Ver lo que somos” se transmitirá a través del canal de televisión VC3 de San Vicente y las Granadinas durante aproximadamente dos meses.

“La Embajada de Venezuela y su Instituto, conscientes de la importancia de promover los valores culturales del Caribe, desarrollan esta edición de manera abierta y masiva. Tener la oportunidad de masificar el cine venezolano en San Vicente y las Granadinas garantizará que un mayor número de vicentinos tengan la oportunidad de disfrutar de este festival de cine venezolano de forma gratuita, como parte de la política cultural de la Revolución Bolivariana de compartir nuestras experiencias cinematográficas de alta calidad y profundo impacto social”, afirmó Bermúdez.

En las últimas décadas, luego de la llegada de la Revolución Bolivariana, la industria cinematográfica venezolana ha incrementado en gran porcentaje su producción, obteniendo importantes premios y galardones en escenarios nacionales e internacionales.

Entre las películas que serán presentadas en la 3era Edición del Festival de Cine Venezolano en San Vicente y las Granadinas figuran: Haití el Rostro escondido, Azú alma de una princesa, la Planta Insolente, Zamora tierra y hombres libres, Bolívar el hombre de las dificultades, Miranda regresa, Parque Central, la Pura Mentira, Azul como el cielo, Tocar y luchar, Misión H2O, una Mirada al mar, el Manzano azul, Cuentos breves del arañero, la Mora y el Cocuyo.

Esta tercera edición del festival cinematográfico se lleva a cabo en el marco del 40 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y San Vicente y las Granadinas, y a 20 años de que Hugo Chávez llegará por primera vez a la nación caribeña, en 2001.

Organizan el evento la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en San Vicente y las Granadinas, a través del Instituto Venezolano de Cultura y Cooperación Hugo Chávez Frías, con apoyo del Ministerio para Relaciones Exteriores y del Ministerio para Comunicación e Información; la Villa del Cine, Amazonia Films y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac).

 

 

 

Últimas Noticias/Gráfica: Cortesía