Atienden más de 3 mil productores trujillanos con plan diésel

En el estado Trujillo más de 3 mil 300 productores son atendidos con el plan de suministro de diésel que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, informó el director regional de este organismo, Pablo Benítez, quien señaló que esto representa más del 10% de la cantidad de trabajadores del campo que existen en la entidad.

“Hemos desarrollado un plan para atender a todos nuestros productores y en estos cinco meses (mayo a septiembre) hemos distribuido cinco millones de litros de gasoil a nuestros productores, donde le hemos llegado a un aproximado del 10% que usa gasoil, lo que representa una atención de 3 mil 326 productores en todo el estado y con más de 154 mil hectáreas impactadas”, explicó.

Benítez señaló que para incluir a los productores agropecuarios en el plan, el Ministerio realiza una inspección a las unidades de producción a fin de conocer los requerimientos del campesino, si tiene maquinaria agrícola, equipos, plantas eléctricas que demanden del gasoil.

“Hay productores que han ido reparando y rescatando su maquinaria y la han puesto al servicio de la producción en el estado, eso ha permitido que a través del plan diésel se aumente enormemente la cantidad de producción y la diversificación de varios rubros”, manifestó.

Asimismo, destacó el trabajo del gobierno regional desde el Estado Mayor de Combustible para atender a los productores que requieran no sólo del diésel sino también de la gasolina, para movilizar sus cosechas de una localidad a otra.

“El gobernador Henry Rangel Silva ha creado el Estado Mayor de Combustible y nos ha involucrado para atender a nuestros productores; recordemos que Trujillo es un estado agrícola y los productores están luchando junto al gobierno contra el bloqueo económico que vive el país”, agregó.

Indicó que el ministerio de Agricultura Productiva y Tierras ha desplegado 11 puntos de atención a los más de 24 mil productores que existen en la región, específicamente en los municipios Boconó, Urdaneta, Pampán, Pampanito, Carache, Valera y en el Eje Panamericano, con el suministro de fertilizantes, bioinsumos, talleres de formación, la encuesta nacional de producción agrícola y pecuaria, entre otros servicios.

“Realmente nuestros productores están satisfechos, porque se ha venido realizando el trabajo de atención con una planificación que hemos llevado con todo el personal del Ministerio y sus entes adscritos”, puntualizó.

 

 

 

 

Últimas Noticias/Gráficas: Cortesía