El cine llora la muerte de Luis Armando Roche

Representantes del mundo del cine se conmovieron y lamentaron la partida física de Luis Armando Roche, a sus 82 años de edad, ocurrida la madrugada del pasado sábado.

Uno de los primeros que se pronunció fue Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Cinemateca Nacional, quien recordó su vida en el mundo audiovisual: “Un vacío en el pecho. Un vacío en el cine. Falleció el maestro Luis Armando Roche, pilar del cine venezolano, hombre culto y de una simpatía excepcional. Mi solidaridad para sus familiares, amigos y a toda la comunidad cinematográfica venezolana”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.

Y continuó el hilo: “La obra cinematográfica de Luis A. Roche, constante desde la primera mitad de los 60’s nos deja entre otros títulos: Los Tambores de San Juan; Carlos Cruz Diez, en la búsqueda del color; El Indio Figueredo; Virtuosos; Aire Libre; Yotama se va volando y la conocida El cine soy yo…».

La actriz y cantante Violeta Alemán también se expresó con sentimiento en la misma red social: “Me acabo de enterar de tu partida Luis Armando Roche. Recuerdo claramente cuando nos despedimos con un hasta pronto. Gracias por presentarme a Bach en Zaraza. Te recordaré siempre…”.

Y el actor Carlos Cruz también hizo lo propio: “Hoy falleció el cineasta, guionista, director de teatro y ópera venezolano, Luis Armando Roche. Director de mi primer largometraje Aire Libre, año 1996. Hoy honro su memoria. Que Dios lo reciba en su Santa Gloria”.

Roche fue miembro fundador de la Fundación Cinemateca Nacional junto a Margot Benacerraf, Alfredo Roffé y Luis Domínguez Salazar en 1966.

También estuvo dedicado al teatro, la televisión y la producción discográfica. Fue adaptador musical para óperas y también se destacó en la realización de cortometrajes, largometrajes y documentales.

 

 

Últimas Noticias/Gráfica: Cortesía