En el Palacio de Gobierno continúa aplicación de segunda dosis Sputnik V

El Palacio del Gobierno del estado uno de los puntos de inmunización autorizado por la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud), con el objetivo de avanzar con el Plan de Vacunación Masiva contra la covid-19, para llevar a cabo este proceso en la entidad y de esta manera favorecer a los ciudadanos que recibieron la primera dosis en este organismo.

La directora de Recursos Humanos de la Gobernación, Alvigia Perdomo, informó que se tiene prevista la vacunación de 598 personas, que serán atendidas por medio del cronograma establecido por Fundasalud, el cual refleja el día en que serán inmunizados, de acuerdo a la edad.

En este sentido, el doctor Gilberto Angulo Montilla, manifestó que el Gobierno Bolivariano ha estado en constante seguimiento de la llegada de las vacunas, no solo de la Sputnik V sino también de Vero Cell, con el fin de lograr la inmunización de toda la población venezolana.

Además, señaló que el principal objetivo “es brindarle un bienestar al paciente y poder ampliar la cobertura de prevención de la sintomatología severa del virus y esto se consigue con la vacunación”.

En este orden de ideas, Angulo detalló que la vacuna no va a impedir la transmisión del coronavirus, sino que al contagiarse los síntomas pueden ser menores y la deficiencia respiratoria se puede evitar con la inmunización.

Aseveró que “en el caso de los pacientes de covid que tienen la primera dosis deben de esperar 30 días para colocarse la segunda”.

Trujillanos favorecidos

Asimismo, una de las asistentes a la jornada, Karen Becerra reiteró el llamado a la población para que asistan al centro de vacunación más cercano y así evitar la propagación del virus.

Otro de los beneficiados, Antonio Núñez, indicó que el proceso de inmunización es rápido, el cual “cuenta con una excelente atención durante toda la jornada”.

El plan masivo de vacunación se desarrolla con éxito en el estado Trujillo y busca completar el esquema de inmunización en más de 32 mil personas, en esta lucha contra la pandemia por la covid-19.

 

 

 

Betania Castellanos/Gráfica: Douglas Rivas